sábado, 20 de marzo de 2010

SECCIÓN IMÁGENES FACILITADAS POR TELESCOPIOS ESPACIALES Y OBSERVATORIOS ASTRONOMICOS


Agujero negro con Jet de materia
Espacio Lejano
(Cortesía de NASA)


Reportaje de la Nebulosa de Orión
Espacio cercano
(Cortesía de NASA)



Telescopio espacial Hubble
24.04.1990


Hubble telescope
(Cortesía de NASA)



En esta sección podemos apreciar fabulosas fotografías facilitadas por la NASA, del espacio exterior, mediante exposiciones tomadas desde el Hubble telescope.

Link:
https: Hubble images






Telescopio espacial JAMES WEBB
25.12.2021

Infografía del James Webb
(Cortesía de NASA-ESA)



Link :




M51 Galaxy (NGC5194)


En el siguiente enlace podemos apreciar las fabulosas fotografías diarias, efectuadas por diferentes observatorios astronómicos, así como de astrónomos amateur, seleccionadas por la NASA.
Link:
http://apod.nasa.gov/apod/astropix.html




ISS
International Space Station


ISS
(Cortesía de NASA)

En el siguiente enlace podemos apreciar las imágenes captadas desde la ISS de nuestro planeta, por los miembros de la tripulación. Para desplazarnos por las tomas fotográficas, mover el cursor inferior de la imagen.

Link (Cortesía de NASA):
Galería de fotografías realizadas desde la ISS




Agencia Espacial Europea


En los siguientes enlaces podemos acceder a las imágenes facilitadas por la Agencia Espacial Europea.
Link 1:
Link 2:
Observatorios de Hawaii
Hawaii Island (USA)




En las islas Hawaii existe otro punto de observación con tecnología avanzada que cubre el área de visión del Pacífico, uno de ellos es el ubicado en Mauna Kea a una altitud de 4205 mts. En los siguientes links podemos ver  los observatorios y sus páginas de información por cortesía de los observatorios.





                                 
Link Keck Observatory
KECK OBSERVATORY




Video Gemini Observatory
https://www.gemini.edu/



                                   


Link Mauna Kea Observatory
https://www.maunakeaobservatories.org/



                                

Link Subaru Observatory
https://subarutelescope.org/en/







Observatorio LSST
Vera Rubin
23.06.2025

Observatorio LSST
Vera Rubin
(Cortesía del LSST)
23.06.2025
En el día de hoy tiene lugar la inauguración del Observatorio LSST (Legacy Survey of Space and Time) Vera Rubin. El observatorio lleva el nombre de Vera Florence Cooper Rubin (1928-2016), astrónoma estadounidense nacida el 23.07.1928 / 25.12.2016. Fue pionera en la medición de las rotaciones estelares y exploradora de la materia oscura. Este observatorio es uno de los más grandes construidos y rastreará el firmamento en rango óptico, rango ultravioleta cercano e infrarrojo cercano, mediante un sistema de tres espejos de 8.42 , 4.80 y 3.40  metros. Está ubicado en Cerro Pachón (Chile) en las coordenadas 30º14´41´´sur, 70º 44´58´´oeste, a una altitud de 2647 metros. Está operado por la NSF (National Science Foundation) de los Estados Unidos.












Song Observatories
Canary Island (Spain)
25.10.2014



Observatorio robótico de SONG
(Stellar Observations Network Group)
(Cortesía de la Universidad de Aarhus de Dinamarca y
del Instituto de Astrofísica de Canarias)

Con fecha 25.10.2014 ha sido inaugurado un nuevo observatorio astronómico robótico en la Isla de Tenerife de Canarias (España) controlado por la Universidad de Aarhus de Dinamarca, la Universidad de Copenhague y el Instituto de Astrofísica de Canarias (España). Este observatorio es el primero de una red de observatorios que se ubicarán en diferentes puntos de nuestro planeta para hacer un seguimiento estelar denominado SONG (Stellar Observations Network Group) y que contempla la interconexión de ocho telescopios que estarán repartidos en Canarias, Sud-África, Estados Unidos y China. El proyecto estudiará las vibraciones estelares y su dinámica en contínuo cada noche. También se estudiará la búsqueda de exo-planetas mediante instrumentación Hertzsprung, en honor al astrónomo danés Ejnar Hertzsprung (1873-1967) a quien se debe el diagrama Hertzsprung-Russell, herramienta fundamental que permite clasificar estrellas según su brillo y los tipos espectrales. La red SONG está financiada por las Fundaciones Carlsberg Villum Fonden, el Consejo Danés para la Investigación Independiente de Ciencias Naturales, el Consejo Europeo de Investigación Científica, las Universidades de Copenhague y Aarhus y el Instituto de Astrofísica de Canarias. En la actualidad están operativos el de China y el de Canarias.

Diagrama de Hertzsprung-Russell
(Cortesía del I.A.C.)

Link homepage SONG Telescope:








GLORIA ROBOTIC TELESCOPE INTELLIGENT ARRAY


Por cortesía de Global Robotic Telescope Intelligent Array, Slooh Community Observatory and Sky Live Tv, podemos ver retransmisiones de eventos astronómicos de interés ya acontecidos, así como fenómenos en directo.

Link:







Para pasar a la siguiente página, hacer click en: