miércoles, 18 de septiembre de 2024

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

                             

Centro computacional de IA

(Cortesía de IBM)

La informática está evolucionando a pasos agigantados y la Inteligencia Artificial está siendo implementada en todos los aspectos de la sociedad humana. En el campo científico de la astronomía también está introduciéndose para muchos aspectos como son :

- Detección y análisis de clasificación de galaxias.

- Detección y análisis de planetas extra-solares.

- Comprobación de patrones de identificación.

- Procesado de miles de imágenes captadas por los instrumentos.

- Detección de nuevos NEO.(Objetos cercanos a la Tierra).

- Análisis de peligrosidad  de las trayectorias de los NEO.


Colaboración NSF y Simons Fundación
(Cortesía NSF-Simons)




18.09.2024

En el día de hoy la NSF (National Science Foundation) da a conocer la firma de un convenio de colaboración con la SIMONS Foundation (Fundación Simons) entidad no gubernamental que patrocina proyectos de investigación con sede en Nueva York, con la finalidad de aumentar las aportaciones de la IA (Inteligencia Artificial) en la astronomía que servirá para acelerar los análisis de la gran cantidad de datos que diariamente se recogen en los observatorios astronómicos de los Estados Unidos tanto en el rango electromagnético del óptico como en el de radio de las instalaciones en tierra como en el espacio y se han creado dos nuevos Institutos que se sumarán a los 27 ya operativos.

NSF-Simons Cosmic AI
NSF-Simons SkAI




El Instituto NSF-Simons Cosmic AI estará controlado por :

Universidad de Austin (Texas)
NOIRLAB optical-infrared Astronomy (Arizona)
VLA (New Mexico)
Universidad de Utah
Universidad de Virginia
Universidad de Los Angeles (California)

El Instituto NSF-Simons SkAI estará controlado por:

Universidad de Northwestern (Illinois)
Universidad de Chicago (Illinois)
Planetario Adler de Chicago (Illinois)

 Link NSF:

Link Simons Foundation:



Sede de los Premios Nobel de Suecia
(Imagen de archivo)


09.10.2024
En el día de ayer tuvo lugar el certamen anual de premios Nobel a las diferentes actividades de la Humanidad que han sobresalido por algún motivo especial. Este año el galardón de Nobel en Física ha sido otorgado a dos eminentes científicos por su aportación fundamental al desarrollo de la Inteligencia Artificial.

John Hopfield
Científico en física
Universidad de Princeton
New Jersey
EEUU

Geoffrey Hinton
Científico en informática
Universidad de Toronto
Canadá

Han desarrollado las redes neuronales artificiales para el avance de la Inteligencia Artificial. Está basado en las redes neuronales biológicas de los cerebros humanos cuyos estudios fueron posibles gracias a los neurofisiológos Warren Sturgis McCulloch  (16.11.1898 - 24.09.1969) EEUU  y Walter Pitts (23.04.1923 - 14.05.1969) EEUU.

El comité del jurado ha manifestado su esperanza en el potencial de la humanidad para utilizar estos avances en promover el bienestar de nuestra especie y facilitar un mundo sostenible.




*************************************************************************************
Para pasar a la siguiente página, hacer click en:
*************************************************************************************