NOTICIAS DESDE CENTROS OFICIALES
Sociedad Española de Astronomía:
International Astronomical Union:
Instituto de Ciencias del Espacio
CSIC Barcelona:
CSIC Barcelona:
Royal Astronomical Society:
National Aeronautics and Space Administration
NASA:
Atacama Large Millimeter Array
Atacama Desert (Chile):
European Space Agency
ESA
Darmstatd (Germany):
Deep Space Network Complex
NASA
Robledo de Chavela - Madrid (Spain):
Actividad de la NASA en 2024
Quién llegara a Alfa Centauri ?
Reflexiones de Carl Sagan
Astrónomo estadounidense
(1934-1996)
ÚLTIMAS NOTICIAS
En el día de ayer la Agencia Espacial Europea (ESA) facilitó información de las nuevas investigaciones llevadas a cabo por el telescopio espacial Euclid durante el transcurso del 25.03.2024 al 08.04.2024 en la que ha recogido 208 gigapixeles de imágenes correspondiente a 132 grados cuadrados del cielo austral.
El telescopio fue lanzado al espacio el 01.07.2023 y se encuentra en el sector L2. Su nombre es proveniente de Euclides, matemático griego que analizó la geometría (325-265 a.C) y desarrolló su trabajo en la antigua ciudad de Alejandría (Egispto). El 07.11.2023 envió las primeras imágenes del espacio profundo y el 23.05.2024 fotografió en detalle los objetos :
Abell 2390
Abell 2764
Nebulosa M78
NGC 6744
y la galaxia el Dorado.
Reportaje de los últimos sondeos de Euclid
(Cortesía de la ESA)
En este último trabajo se puede apreciar los sectores :
NGC 2188
Abell 3381
Link con más información:
Link homepage:
Conglomerado estelar
(Imagen de archivo)
26.10.2024
Científicos de la Universidad de Oxford conjuntamente con otros equipos internacionales liderados por Andrei Constantin, han estado durante muchos años analizando los datos de las fórmulas de la física fundamental que rigen la realidad de la naturaleza y han comprobado que existen unos patrones estadísticos inversamente proporcional a la tabla de frecuencias en 212 fórmulas. Esto podría plantear la existencia de un patrón común en la estructura de todo lo existente en el Universo dando mayor sustentación a la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein.
Link arXiv:
Estrella Alfa de Orión
(Imagen de archivo)
26.10.2024
Desde el año 2020 se viene efectuando una intensa investigación de la estrella Alfa de la Constelación de Orión (Betelgeuse) debido a las dudas que hay sobre sus intensas variaciones de brillo y que se habían postulado diversas hipótesis desde escombros orbitales, manchas gigantes de su superficie o planetas gigantes. Ahora hay una nueva perspectiva y es que investigadores del Centro de Astrofísica del Flatiron Institute de Nueva York liderado por :
Jared A. Goldberg
Meredith Joyce
Laszlo Molnar
Y el Centro de Astrofísica de Harvard y el Smithsonian de Cambridge de Massachusetts liderado por :
Morgan McLeod
Srah Blunt
Rober J. De Rosa
Andrea K. Dupree
Thomas Granzer
Graham M. Harper
Caroline D. Huang
Emily M. Leiner
Abraham Loeb
Eric L. Nielsen
Klaus G. Strassmeier
Jason J. Wang
Michael Weber
Han realizado la tesis de que hay una alta probabilidad de que estemos ante un sistema binario cuya compañera esté en un periodo orbital próximo comprendido entre los 420 y 2100 días. Con la instrumentación actual es difícil realizar la separación angular debido al gran tamaño de Betelgeuse. Los resultados de los análisis espectroscópicos y gausianos están detectando un bamboleo que caracteriza un sistema binario. Si esto se confirma podría ser que estuviéramos en una situación de fusión estelar.
Hoy nuestro país está de luto. Ayer a última hora de la tarde se produjo una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Se han decretado tres días de luto nacional por los centenares de fallecimientos que se han producido como consecuencia de las devastadoras e intensas precipitaciones de agua totalmente anómalas en nuestro país. Aunque los servicios de emergencia de la Agencia Estatal de Meteorología advirtieron unas horas antes del riesgo, no se pensó que fuera a ser tan catastrófico. Las ciudades y pueblos que mayormente se han visto afectados han sido de la comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y Andalucía.
Desde estas líneas queremos expresar nuestro más sincero pésame a las familias que han perdido algún familiar y las grandes pérdidas materiales ocasionadas.
07.11.2024
La Agencia Espacial de China envió al espacio a primeros de este año para investigar la bóveda celeste en emisión de rayos X, un observatorio denominado Einstein, en honor al célebre físico, y captó el pasado 08.04.2024 una potente emisión en las coordenadas AR 10:35:24.28 DEC 35:44:49.9 en el sector de Leo con una duración de 12 segundos. La emisión ha sido denominada EP240408a (Einstein Probe, fecha y letra por orden de señales recibidas).
Se está investigando las causas de esa potente emisión ya que en el rango del visible y el infrarrojo no se observa ningún objeto estelar.
Infografía de LHB system
(Cortesía del Dpto.de astronomía Universidad de Harvard)
09.11.2024
Investigadores del Instituto Max Planck de Alemania han estado efectuando investigaciones sobre un sector de nuestra galaxia y el misterio de su formación. Se trata de la nube de gas de plasma existente que cruza nuestra galaxia de arriba hacia abajo por su zona central pero cuya extensión es tan amplia que nuestro sistema solar se encuentra dentro de su área de ubicación. Esta formación molecular se descubrió en el año 2010 por el telescopio espacial FERMI de la NASA (lanzado el 11.06.2008) y se ha estado estudiando durante todos estos años. Ahora con el telescopio europeo eROSITA (extended ROentgen Survey with an Imaging Telescope Array) se ha podido concretar mejor las dimensiones de la nube de plasma :
Se compone de dos lóbulos de diferentes tamaños y uniformidades.
La superior ubicada por encima del plano galáctico es de unos 14 kiloparsec de anchura y una longitud de otros 14 kiloparsec.
La inferior ubicada por debajo del plano galáctico es de unos 6 kiloparsec de anchura y una longitud de unos 9 kiloparsec.
Un kiloparsec = 1000 parsec
Un parsec = 3,26 años luz
Como vemos estamos hablando de un tamaño enorme.
74.980 años luz de longitud
La temperatura con relación al espacio en general es de 0,1 Kev
El polvo en suspensión posee moléculas de O, Mg, Si y Fe
La denominación es de LHB (Local Hot Bubble) "Burbuja caliente local".
Se cree que se formó debido a la explosión de varias supernovas.
Los investigadores del Max Planck Institute han descubierto que existe una especie de tunel dentro de la nube de plasma que está encaminado hacia la constelación del Centauro. No se sabe su origen pero podría conectar contra nube molecular.
Sistema binario D9
(Cortesía del VLT)
17.12.2024
Astrónomos de la Universidad de Colonia (Alemania) y de la Universidad de Masaryk (Chequia) liderados por los Drs. Florian Peibker, Emma Bordier y Michal Zajacek, efectuando investigaciones desde el VLT (Very Large Telescope) en Chile, han descubierto un sistema binario en las proximidades del núcleo de nuestra galaxia Sagitario A y lo han denominado D9.
Dada la fuerza ejercida por el agujero negro central de la Vía Láctea, no se esperaba que hubiera sistemas intactos tan cerca y en concreto binario. El descubrimiento ha sido posible gracias a los instrumentos "Eris" y "Sinfoni". Los datos obtenidos han sido a lo largo de 15 años de análisis espectroscópicos.
También ha extrañado la formación de grupos de estrellas jóvenes en la zona estudiada.
Cabría la posibilidad de que en estos sistemas hubiera planetas ya que se han descubierto también trazas de restos de formación de gases y materia. Los nuevos observatorios que están en construcción en la actualidad y de mayores capacidades podrán seguir la investigación.
Planetario de Pamplona
(Cortesía Cdad.de Navarra)
14.01.2025
En la madrugada de hoy ha tenido lugar un devastador incendio en el planetario de Pamplona (España) que lo ha destruido. No han habido daños en personas por la hora en la que ha sucedido. El planetario, uno de los más grandes de España, fue inaugurado el 26.11.1993. Lamentamos sinceramente lo sucedido y esperamos que se pueda restaurar para seguir siendo un faro en la divulgación de la astronomía como lo ha venido haciendo a lo largo de estos 31 años.
Desde estas líneas enviamos un saludo afectuoso a nuestros compañeros del planetario y mucho ánimo.
Alineación planetaria del 28.12.2025
(Cortesía del OAN)
16.01.2025
El próximo día 28.02.2025 se producirá una alineación planetaria del Sistema Solar muy especial ya que reunirá hasta 7 planetas en el mismo campo visual. Este fenómeno es poco común ya que debido a las órbitas de cada planeta, el hacerlos coincidir es difícil y también dependerá de la ubicación del observador en nuestro planeta. Cuanto más al Ecuador terrestre, mejor será la observación.
Los planetas son :
Saturno
Mercurio
Neptuno
Venus
Urano
Júpiter
Marte
20.01.2025
En el día de hoy Bill Nelson ha presentado su dimisión junto a su vice-administradora Pam Melroy, por motivos de cambio de administración en el gobierno norteamericano. Como todos sabemos los administradores de la Agencia Espacial NASA son nombrados por el Presidente de la nación y dependiendo del partido al que representa, el personal suele ser afín al mismo. Bill Nelson fue cuando era más joven, astronauta, participando en la misión STS 61 Columbia. Durante su mandato han habido varias misiones importantes como son;
Lanzamiento de la sonda Dart para impactar contra el asteroide binario Didimos-Dimorphos el 24.11.2021 con éxito comprobado el 11.10.2022.
Lanzamiento del telescopio espacial James Webb el 25.12.2021.
Lanzamiento de la sonda Europa Clipper el 14.10.2024, para investigar la luna Europa en el sistema de Júpiter.
Carta de despedida:
"Somos simplemente administradores temporales de esta extraordinaria agencia espacial. El sueño de la humanidad en las estrellas es más grande que cualquiera de nosotros, más grande que cualquier persona, cualquier nación y cualquier generación. Como ex-administrador, como orgulloso estadounidense, estoy apoyándolos. Su éxito es el éxito de la NASA, y el éxito de la NASA es el éxito de la nación. Estoy a su servicio para ayudarlos en todo lo que pueda".
(Cortesía del VLT)
04.02.2025
Con fecha 27.12.2024 la red de seguimiento automático ATLAS (Asteroid Terrestrial impact Last Alert System) cuyo observatorio el Sauce ubicado en Chile detectó un cuerpo orbital de unos 60 metros que acababa de pasar por la Tierra el 25.12.2024, a una distancia de 828.800 kms. Se analizó la situación y se estableció su órbita. Pasó su perihelio el 22.11.2024. Tiene una rotación de 19,5 minutos. Su inclinación con respecto a la Tierra es de 3.45 grados. Es del tipo Apolo, rocoso. Su periodo orbital es de 4,05 años y posee una masa de 220 millones de kgs. Una vez establecida su orbita se ha comprobado que tiene una probabilidad media de llegar un día a impactar con nuestro planeta. Su próximo acercamiento a la Tierra será el 17.12.2028 a unas 2,5 distancias lunares. Como los asteroides y cometas se ven afectados por las fuerzas gravitacionales planetarias y solar, el IAWN (International Asteroids Warning Network) considera ponerlo en lista de control para realizar un seguimiento intensivo. Los últimos datos arrojan una probabilidad del 3,2% de impacto, Las zonas que podrían verse afectadas son :
Colombia
Venezuela
Atlántico medio
Africa central
Indico superior
India
Infografía de computación seguimiento 2024 YR4
(Cortesía de la ESA)
No obstante hace falta un seguimiento contínuo para poder hacer una predicción más ajustada y ver si se puede descartar. En caso de confirmarse en 2028 que el asteroide pudiera impactar se enviaría una sonda de interceptación para su desviación.
25.02.2025
Los últimos datos obtenidos por los diversos observatorios internacionales que están monitoreando el asteroide, han ajustado la probabilidad de impacto a la baja, siendo ahora un 0,001%. Ahora será el telescopio espacial James Webb quien seguirá monitoreando el objeto por si hubiera algún cambio de trayectoria.
25.02.2025
En el día de hoy a las 17:30 hora de España, las 10:30 hora de Texas ha despegado la misión 30 de la nave New Shepard de la empresa Blue Origin con seis astronautas rumbo al límite de la atmósfera terrestre (línea de Karman) unos 100 kms. de altura para experimentar la ingravidez del espacio y las maravillosas vistas de nuestro planeta a esa altura asi como la negrura del espacio. Todo ha ido correctamente. Entre los viajeros iba un español, Jesús Calleja, famoso reportero de televisión y explorador que ha estado en numerosos puntos del planeta de gran interés de espeleología y montañismo. Desde estas líneas nuestra más cordial enhorabuena.
Jesús Calleja
El tercero empezando por la izquierda.
(Cortesía de Blue Origin)
Los miembros que han participado son:
Un miembro de la empresa.
Lane Bess
Jesús Calleja
Elaine Chia Hyde
Richard Scott
Tushar Shah
Reporteje de la misión 30
(Cortesía de Blue Origin)
Reportaje del momento de la llegada
a la línea de Karman
(Cortesía de El Mundo news)
La empresa Blue Origin ha firmado un contrato con la NASA para participar en el Proyecto ARTEMIS para el envío de material a la Luna.
02.03.2025
La empresa Firefly Aerospace ha conseguido posar un módulo en el sector de Mare Crisium de la Luna. Esta empresa está colaborando en el Proyecto ARTEMIS de la NASA y con este módulo denominado Blue Ghost realizarán una serie de investigaciones que reportarán a la NASA que serán de gran importancia para la próxima colonización lunar.
Imagen de la sombra proyectada
por el módulo Blue Ghost una vez alunizado
02.03.2025
(Cortesía de Firefly Aerospace)
Nuestra más cordial enhorabuena.
03.03.2025
Durante el transcurso del presente mes se van a producir dos eclipses. El primero será de Luna y el segundo será de Sol. Seguidamente detallamos los acontecimientos.
14 de Marzo
Eclipse total de Luna
Se podrá apreciar desde en continente americano, Europa y una buena parte de Africa. En España se verá en una buena parte del país. Tendrá el comienzo a las 03:59 UTC y terminará a las 09:59 UTC.
29 de Marzo
Eclipse parcial de Sol
Se podrá apreciar en Europa, Rusia, norte de Africa y de EEUU y Canadá. Tendrá comienzo a las 08:50 UTC y terminará a las 12:43 UTC.
11.03.2025
Hoy a las 20:10 hora de California, ha despegado un cohete Falcon 9 de la empresa Spacex desde la base de lanzamientos de Vanderberg. En él iban dos misiones. La primera denominada SPHEREX (Spectro Photometer for the History of the universe, Epoch of Reinonization and Ices Explorer), "Espectrómetro para la Historia del Universo en la Epoca de la Reionización y Explorador de hielos". Este proyecto está gestionado por el JPL (Jet Propulsion Laboratory). Su misión consiste en el estudio de la época temprana del Universo y la realización de una extensa espectroscopia cósmica.
La otra misión es PUNCH (Polarimeter to Unify the Cosmos and Heliosphere) "Polarímetro de investigación de la corona solar y la heliosfera". Se compone de cuatro sondas para el estudio del Sol, la corona y su atmósfera exterior así como el viento solar. Este proyecto está gestionado por el SWRI (South West Research Institute).
Reportaje de las misiones Spherex y Punch
(Cortesía de NASA)
Link:
19.03.2025
En el día de hoy a las 19:00 horas ha tenido lugar una conferencia sobre la Innovación Digital en el Espacio Exterior. El ponente D. Vicente Navarro, ingeniero superior en Informática, licenciado por la Universidad de Zaragoza (España) y la Stanford de California, explicó al público presente en el salón de Actos de la Fundación Ibercaja de Zaragoza, los avances tecnológicos en relación a los sistemas digitales entre los satélites ubicados en el espacio y las estaciones. Hoy en día ante la ingente cantidad de datos que nos ofrecen los nuevos instrumentos espaciales tanto en la investigación científica en astronomía como en datos de comunicación de telefonías y sistemas de posicionamiento en tierra (GPS Americano, GALILEO Europeo, y las redes de Rusia y China) los datos han pasado de estar ubicados en ordenadores de las Instituciones científicas a estar en la "Nube" de los sistemas de redes. Ahora cualquier científico que desea obtener datos para sus investigaciones, debe inscribirse en el sistema de red se le da una autorización con código y puede adentrarse en el sistema computacional. Resultando imposible el descargar toda la información disponible en un ordenador tanto de Instituciones científicas como personales. Los sistemas de telefonía actuales permiten analizar el estado de la Ionosfera terrestre y ver las interacciones con las tormentas solares y su afectación al sistema. El señor Vicente Navarro lleva trabajando en la ESA (European Space Agency) 20 años y ahora está destinado en las instalaciones de la ESAC en Villanueva de la Cañada (Madrid). La ESAC es el Departamento de la ESA encargado de la investigación astronómica. En la Agencia Espacial Europea trabajan en la actualidad 6000 personas de las cuales hay 250 españoles y entre ellos 10 aragoneses. El presupuesto de la Agencia Espacial Europea es de 8 billones de euros.
La comunidad científica internacional está muy unida y se colabora estrechamente en asuntos de astronomía y gestión de la ISS (International Space Station) pero en asuntos referentes a satélites de seguimiento del clima terrestre hay restricciones de intercambio de datos debido a límites estratégicos militares. Es el problema de nuestra especie, los eternos conflictos bélicos entre nosotros. Ojalá un día esto ya no se produzca y convivamos todos en armonía social.
Posteriormente con fecha 26.03.2025 tiene lugar otra conferencia en el mismo lugar en la que es conferenciada por la Dra. Ana Bolea Alamañac, ingeniera especialista en satélites científicos licenciada en la Universidad de Zaragoza y de Estrasburgo (Francia) que trabaja en el ESTEC (Centro de Investigación y Tecnología Espacial) con sede en Holanda y relató las misiones de investigación del clima terrestre, análisis de los recursos hídricos, el clima, los volcanes. La Agencia Espacial Europea está a la altura de las demás agencias internacionales y en el espacio la colaboración internacional, sobre todo en cuestión de astronomía, es satisfactoria.
En el día de hoy la NASA anuncia después de numerosos análisis que el rover Curiosity que llegó a Marte el 06.08.2012 en la cuenca del cráter Gale un descubrimiento importante. Se han realizado numerosos muestreos desde entonces y han sido innumerables los datos obtenidos por el Departamento de Ciencias Planetarias y el Departamento de Astrobiología. La zona de investigación fue elegida por la alta probabilidad de que hace mucho tiempo allí hubiera habido un lago. Hasta ahora han sido numerosas las evidencias químicas y minerales que han suscitado interés sobre la existencia real de un lago en esa zona y que había un ambiente propicio para el desarrollo de la vida. Se han visto ondas petrificadas de olas formadas por el agua liquida y su composición salada. También se sabe que a poca profundidad hay estratos de hielo, restos de cristales de azufre nativo y sulfatos. Ahora se han descubierto compuestos orgánicos prebióticos en el pequeño laboratorio ubicado en el rover y que hay rastros de ácidos grasos que forman en la Tierra membranas celulares, aunque también se pueden formar por procesos geológicos, las muestras poseen unas características diferentes que podrían haber propiciado la formación de vida. El muestreo fue realizado en el sol marciano numero 279 (19.05.2013) en el área de la bahía de Yellowknife, pero ha sido ahora cuando al cotejar con comparativas en laboratorio en la Tierra se ha visto que coincidían y se producen moléculas de decano, undecano y dodecano bajo influencia del agua.
"Hay evidencia de que existió agua salada líquida en esa área en superficie durante mucho tiempo y que era viable para la vida".
Daniel Glavin
Astrobiólogo
Centro de Investigación Goddard de la NASA
Caroline Freissinet
Astrobióloga
Centro Nacional de Investigación Científica de Francia
Infografía de GAIA
(Cortesía de la ESA)
27.03.2025
En el día de hoy la Agencia Espacial Europea anuncia que da por terminada la misión científica del telescopio espacial GAIA (nombre mitológico que denominaba a la Tierra). El instrumento fue lanzado al espacio el 19.12.2013 para operar en el sector L2 con la finalidad de cartografiar la bóveda celeste y su astrometría. Debido a su distancia el telescopio se deja en una órbita solar que no suponga un riesgo para futuras misiones. Ha elaborado en estos años un denso catálogo de cuerpos celestes (2 mil millones de estrellas, cuásares, galaxias, asteroides y cometas). Antes de la desconexión de las computadoras se registró los nombres de los 1500 miembros del equipo del proyecto como recuerdo para generaciones futuras.
Desde estas líneas enviamos un cordial saludo a todos y nuestro agradecimiento por la gran labor realizada.
En la Sección de Astrometría hay más información del telescopio.
El rover Perseverance que lleva desde el 18.02.2021 investigando en el cráter Jezero de Marte, ha localizado una roca muy interesante. Presenta unas formaciones adheridas de forma granular, unas esférulas de color grisáceo de unos 0,75 a 1 mm de diámetro y agrupadas. La roca se encuentra en el sector de Broom Point. Es todo un misterio ya que no se ha encontrado ninguna a su alrededor de esas características. Se le ha denominado "Bahía de san Pablo". Aquí en la Tierra hay formaciones de ese tipo denominadas "botroidales" como la ágata o la hematita. Estos minerales se forman en entornos acuáticos.
Primeras imágenes captadas por el
telescopio espacial Spherex
(Cortesía de NASA)
02.04.2025
El telescopio espacial Spherex ha enviado sus primeras imágenes en el rango del infrarrojo. En la imagen se pueden ver diversas galaxias distantes.
Para ampliar la imagen hacer click sobre la misma.
Para pasar a la siguiente página, hacer click en: