Mostrando entradas con la etiqueta GFYCAT and NASA courtesy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GFYCAT and NASA courtesy. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de agosto de 2017

SECCIÓN IMAGEN DEL DIA / EVENTOS SKY LIVE / METEOROS CAPTADOS / UNIÓN ASTRONÓMICA INTERNACIONAL Y POLITICA CIENTÍFICA.

Nuestra posición Galáctica

Infografías de La Vía Láctea
En uno de los brazos exteriores se encuentra
el Sistema Solar y en él nuestro hogar
el planeta Tierra
(Gfycat and NASA courtesy)


 Sistema Solar
Detalle de nuestro entorno orbital
El Sistema Solar


 Planeta Tierra
El hogar donde vivimos

Fotografía de la Tierra tomada desde la sonda
DSCOVR
Deep Space Climate Observatory
(Cortesía de NASA)

Vivimos una nueva era de descubrimientos científicos, nuestro planeta se nos está quedando pequeño, es nuestro hogar, como tal debemos cuidarlo para nuestras generaciones posteriores, pero nos encontramos en la frontera, una frontera en la que vislumbramos nuevos horizontes mas allá de nuestro entorno. La aventura de la colonización exterior nos espera, es el progreso de nuestra especie, debemos seguir adelante, crecer y dar a nuestros hijos nuevas oportunidades. Estamos en las puertas de grandes hazañas nuevas y el futuro es esperanzador.

En el siguiente enlace podemos ver nuestro planeta por cortesía de la sonda DSCOVR de la NASA;

Link:

En este otro enlace podemos ver nuestro planeta y su entorno desde la ISS (International Space Station) por cortesía de NASA.

Link:






Image of the day

(NASA courtesy)

Todos los días la NASA publica una fotografía seleccionada entre las miles de imágenes que le son remitidas desde observatorios de todo el mundo, tanto profesionales como amateurs. En el siguiente link podemos acceder a las mismas por cortesía de la Agencia Espacial norteamericana.


Link:








60º aniversario de la NASA

El 29 de Julio de 1958 tuvo lugar la fundación de la NASA, bajo el mandato del Presidente Dwight Eisenhower.

Reportaje:

(NASA courtesy)





We are NASA




European Space Agency










EVENTOS ASTRONÓMICOS
Sky Live TV Media

 


SMART Project
Spectroscopy of Meteoroids in the Atmosphere
with Robotic Technologies
Observatorio de Sierra Nevada
Granada (Spain)

Seguimiento de Meteoros y bólidos

(Sierra Nevada Observatory courtesy)

Sistema automático de registro de entrada de bólidos en la atmósfera de España, mediante coordinación de diversos observatorios.

Ultimo registro:

(SMART Project courtesy)




Lluvia de meteoros

Imagen de archivo de un bólido
entrando en la atmósfera terrestre



Las Perseidas son también conocidas en los países de tradición católica, con el nombre de lágrimas de san Lorenzo, porque el 10 de Agosto se celebra su santoral. En la Edad Media y el Renacimiento, esta lluvia de meteoros tenían lugar la noche en que se le recordaba, de tal manera que se asociaron con las lágrimas que vertió san Lorenzo al ser quemado en una parilla en el año 258, en la ciudad de Roma.
La famosa lluvia anual de meteoros de las Perseidas, llamada así por la radiante procedente de la Constelación de Perseo y que es ocasionada por el cometa 109P/Swift-Tuttle.
Descubierto por Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle el 19.07.1862. Posee un diámetro de 26 kms. y su órbita alrededor del Sol tiene un periodo de 135 años.

Del 10 al 13 de Agosto es el periodo de más intensidad y se podrán apreciar una gran cantidad de estos meteoros.


Reportaje de las Perseidas
(NASA courtesy)



Perseida captada por
Centro Astronómico Valle del Ebro
el 10.08.2018
a las 23:24 hora local







UNION ASTRONÓMICA INTERNACIONAL
28.07.1919 Foundation
International Astronomical Union


El 28.07.1919 se fundó la Unión Astronómica Internacional, con la finalidad de salvaguardar la astronomía en todos los países y su promoción, investigación, comunicación, educación y desarrollo. En la actualidad tiene su sede en París, y este año se van a celebrar una serie de actos para conmemorar su centenario. Todos los astrónomos, tanto profesionales como amateurs y centros de investigación, participaremos en este bonito acontecimiento, de esta ciencia tan de vanguardia en la actualidad.

Link IAU:


El día 13.04.2019 tuvo lugar en el Palacio de las Academias de Bruselas (Bélgica)  un evento para astrónomos amateurs, como agradecimiento por nuestra labor en apoyo de los astrónomos profesionales.




Seguimiento de la problemática
de los desechos espaciales

Infografía de basura espacial


Desde los comienzos de la era espacial en los años 50 del siglo XX, por las primeras potencias espaciales de ese momento, EEUU y Rusia, han sido numerosísimos los objetos de ingeniería enviados al espacio. Pero desde nuestro punto de vista hay un problema creciente y al que hay que poner remedio si no queremos que nuestro entorno espacial se vuelva intransitable. Nos estamos refiriendo a la chatarra espacial. Por si fuera poco con los escombros orbitales de rocas que deambulan por nuestro Sistema Solar, restos de la formación de los planetas en su inicio y que representan un peligro tanto para nuestra existencia como para los viajes espaciales. Ahora tenemos otro problema añadido creado por nuestra especie, se trata de los desechos de ingenios tecnológicos creados para investigación científica o para el desarrollo de nuestra especie (satélites de comunicaciones), que deberían estar diseñados para reingresar en nuestra atmósfera terrestre y se desintegraran una vez terminada su vida útil, pero lamentablemente muchos se quedan deambulando por el espacio. Algunos están monitoreados por las Agencias Espaciales, pero otros se pierden los seguimientos y no se sabe donde están. Ahora recientemente se ha descubierto por parte de un astrónomo amateur, el señor Nick Howes, que después de muchos años de investigación ha podido localizar nada más y nada menos que el módulo de ascenso lunar del Apollo 10 de 1969.
La NASA lo tiene catalogado como :
2018 AV2 
Por que no están seguros de ello.




Módulo de ascenso lunar
Apollo 10
1969
(NASA courtesy)





Deseamos que las Agencias Espaciales tomen buena nota de ello y solucionen este problema de la basura espacial, si queremos dejar una herencia respetable a nuestros descendientes, porque el futuro de la humanidad está ahí fuera independientemente de mejorar la calidad ambiental de nuestro planeta.


04.06.2019
Con relación a la noticia de este pasado mes de Mayo, en el que varias empresas están desarrollando proyectos para implementar la red de comunicaciones desde el espacio, mediante una amplia gama de satélites para poder dar cobertura a todo el planeta, desde telefonía, televisión e Internet banda ancha 5G, ha generado una gran preocupación a la comunidad científica  de investigación espacial y astronómica, tanto en el rango visible como en el rango electromagnético de radio. El llenar la órbita baja de nuestro planeta con una red de artefactos, generará primero una interferencia para los cielos oscuros que tanto trabajo nos está costando obtener, imprescindibles para el estudio de la astronomía tanto a nivel profesional como amateur, en el rango electromagnético del visible, perjudicando las grandes inversiones en observatorios ya operativos como en los que están en construcción. En segundo lugar se verán perjudicados los observatorios de estudio en el rango electromagnético de radio por la interferencia de tantos instrumentos en órbita. 
Comprendemos que el avance de la tecnología conlleva el incremento de medios en el espacio, pero hay que pensar cómo hacerlo sin perjudicar la labor del resto de científicos dedicados a esta rama de la ciencia. También hay que pensar que tal cantidad de objetos cuando ya no estén operativos ;
¿Qué pasará con ellos?
¿Están diseñados para reingresar en la atmósfera terrestre o quedarán vagando por el espacio con el consiguiente riesgo para la navegación espacial?.
La IAU (International Astronomical Union) está analizando la situación para ver que medidas tomar.







Seguimiento de perturbaciones atmosféricas
Ciclones / Huracanes



Durante el transcurso de la semana del 25 de Agosto de 2017 la zona del Caribe ha vuelto a generar un tremendo huracán, afectando a las costas de Texas (EEUU). Se llama Harvey.
Desde estas líneas enviamos un apoyo moral a todas las personas afectadas.
Más información en la Sección de Partes climáticos de la Tierra.


Se produce nuevamente durante el transcurso de la semana del 04 de Septiembre otro potente huracán, en esta ocasión es el Irma y según los pronósticos afectará a diversas islas del Caribe y a la península de Florida.




Con fecha 18.09.2017 se forma otro potente huracán, el María, que en esta ocasión afecta principalmente a la isla de Puerto Rico.


(Cortesía de NASA)


14.10.2018
Recibimos noticias de um importante huracán al nor-oeste de Florida, denominado "Michael" que ha ocasionado muchas víctimas y daños materiales.
Nuestro más sincero apoyo a todos los ciudadanos afectados.


Link NOAA:






Seguimiento de las placas tectónicas
Eventos 




Servicio Geológico de los Estados Unidos





Link homepage:



Sector Océano Pacífico


04.05.2018
A las 10:30 horas hora local de Hawaii, tuvo lugar una gran actividad volcánica en el Kilauea, expulsando lava y formándose grietas en varias zonas por las que han empezado a salir lava y afectando a estructuras viales, campos y viviendas. Las autoridades han tenido que evacuar a más de 1700 personas para salvar sus vidas.

Volcán Kilauea
(Cortesía del USGS)


Nuestro más sincero apoyo a las personas afectadas y nuestro deseo de que pronto termine la actividad geológica.




Sector Océano Indico



28.09.2018
Hoy ha tenido lugar un terremoto de intensidad 7,5 en las Islas Célebes (Indonesia) el cual ha producido un Tsunami con olas de entre 2 a 3 metros, ocasionando muchas pérdidas humanas y graves daños materiales en las poblaciones más cercanas Palu y Donggala a 80 kms. al sur del epicentro.
Nuestro más sincero apoyo a todas las personas afectadas.




11.11.2018
A las 09:30 horas de Madagascar, se produce un sismo en sus cercanías, pero que ha dejado intrigada a la comunidad científica, ya que la magnitud era muy pequeña pero ha producido ondas en todo el planeta. Es la primera vez que se ha producido un hecho de esta escala y todavía no se ha podido dar una explicación al respecto.







22.12.2018
A las 21:30 hora local se produce un Tsunami violento en el sur de Sumatra y en la zona occidental de Java. La subida del nivel del mar fue ocasionada por el desprendimiento de corteza terrestre en la isla de Krakatoa como consecuencia de la actividad del mismo. Han fallecido más de 400 personas y los daños materiales han sido cuantiosos.

Nuestro más sincero apoyo a las personas afectadas.











*****************************************************************************
Para ver la siguiente página, hacer click en :
https://centroastronomicovalledelebro.blogspot.com/2017/02/
*****************************************************************************

sábado, 25 de febrero de 2017

SECCIÓN METEOROLOGÍA PLANETARIA


PLANETA TIERRA

En esta sección analizaremos el clima de nuestro planeta Tierra, tercer orbital del Sistema. Desde que se tienen registros atmosféricos a mediados del siglo XIX por el astrónomo francés Urbain Le Verrier (1811-1877), se ha podido constatar los cambios que padece el planeta. Se tiene constancia de que en épocas remotas han habido cambios drásticos como sucedió en el periodo entre 1550 a 1850 al que se le denominó "pequeña edad del hielo", cuando los glaciares del norte de Europa , América, Asia  y Nueva Zelanda se extendieron muchísimo (se llegó a helar el río Támesis a su paso por Londres) y en los registros geológicos también se conoce el comportamiento anómalo en tiempos de otras eras en los que había glaciaciones y otros periodos de elevadas temperaturas que hicieron posible la desaparición de pueblos costeros antiguos por las subidas del nivel del mar.
Ahora desde mediados del siglo XX se viene preocupando la comunidad científica debido a la nueva tendencia que estamos viviendo respecto a subidas de temperaturas con el consiguiente desajuste climático y se está investigando si la actividad humana pudiera ser responsable de ello debido a una mayor población mundial, mayor desarrollo industrial, agrícola, consumo de aguas potables, etc.
Al final de esta sección se detallan los organismos que analizan esta cuestión.





TEMPERATURAS PROMEDIO DE LA TIERRA


En nuestro planeta se registran unas oscilaciones de temperatura considerables dependiendo de las áreas y hemisferios. En los polos se han registrado temperaturas de hasta -90ºC y en las zonas áridas como en los desiertos se han alcanzado hasta 50ºC.

La temperatura promedio es de unos 13.9ºC


En las capas altas atmosféricas a unos 12000 metros se alcanzan -50ºC, pero una vez que salimos al espacio exterior la temperatura baja hasta los -270ºC. El motivo es que al no haber atmósfera ahí fuera no hay interacción de partículas y por lo tanto la energía procedente de las estrellas se disipa.

En la Luna como hay una finísima capa casi inexistente, las temperaturas alcanzan hasta -173ºC.

En Marte al tener un poco más de atmósfera, las temperaturas oscilan desde los 0ºC a -129ºC.







AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA DE ESPAÑA
(AEMET)



(Cortesía de AEMET)




Situación atmosférica en tiempo real
(Cortesía de Microsoft y NOAA/NASA/AEMET)
Link:












Parte meteorológico de Zaragoza:


Parte meteorológico de España:


Parte meteorológico de Europa:


En el resto del planeta:







NOAA
National Oceanic and Atmospheric Administration

El NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) de los Estados Unidos, gestiona el control climático tanto de la zona del caribe como del Pacífico que afecta a su territorio. Al tratarse de un área muy dinámica por los grandes cambios climáticos que se producen sobre todo en la zona del caribe y su gran repercusión en los Estados vinculantes al área, efectúan un seguimiento diario para prevenir en lo posible los acontecimientos que conllevan estas fuerzas de la naturaleza.


Link climatología en el planeta:
 
Link climatología en los EEUU:

Link Centro de Predicciones:

Link seguimiento de Ciclones en el sector del Caribe:

Link seguimiento de Ciclones en el sector del Pacífico:






Infografía de las zonas climáticas de nuestro planeta





The ocean  a driving force for weather climate
(NASA courtesy)



Nos encontramos en el siglo XXI, una nueva era de descubrimientos fuera de nuestro pequeño planeta, en el que comenzaremos a salir fuera, embarcarnos desde esta orilla cósmica hacia nuevas fronteras, en las que encontraremos nuevos hábitats, nuevos climas, y nosotros como especie emprendedora, con ilusión por nuevos conocimientos, necesitaremos estar al corriente de información climatológica, allá donde vayamos. En estos momentos reflejamos en esta Sección los datos de los instrumentos científicos tanto de nuestro planeta, como de otros lugares del Sistema Solar.








RADIACIÓN ULTRAVIOLETA EN LA TIERRA






En temporada estival donde hay mayor incidencia de los rayos solares por la posición orbital de nuestro planeta según el hemisferio, se recuerda a la población que hay que tener mucho cuidado en las horas centrales del día (desde las 12:00 a las 16:00 hora local) si estamos efectuando tareas al aire libre, playas, ríos, lagos, piscinas, senderismo, etc. En primer lugar es mejor no exponerse directamente a los rayos solares, pero si lo hacemos, deberemos proteger nuestra piel con cremas de alta densidad, usar gorras, sombreros, camisetas, llevar gafas de sol, en fin tomar precauciones previene disgustos posteriores, sobre todo aquellas personas de piel clara, niños y ancianos. También recomendamos hidratarse bien y a las personas mayores vigilarles ya que pierden la noción de la necesidad de beber agua.


Link registro Ultravioleta en España
(Cortesía de AEMET):


Tabla de radiación UV
de 1 a 2 Bajo
de 3 a 5 Moderado
de 5 a 7 Alto
de 8 a 10 Muy Alto
de 10 a 12 Extremo y peligroso
Hacer click sobre la imagen para ampliarla.
Para volver a su posición inicial hacer  click
fuera de la imagen.

Recomendaciones facilitadas por los Departamentos de Astrofísica y Sanidad.








SERVICIO DE CONTROL ATMOSFÉRICO TERRESTRE
Agencia Espacial Europea







En el siguiente enlace podemos acceder a los datos facilitados por cortesía de la Agencia Espacial Europea de los registros climáticos de nuestro planeta :










SERVICIO DE CONTROL SISMOLÓGICO
Instituto Geográfico Nacional
España





Seguimiento de los terremotos que se producen en diversas partes de nuestro planeta, como consecuencia de los movimientos de las placas tectónicas.

Link:


Seguimiento de los volcanes activos:







PLANETA MARTE


Por cortesía de NASA y el INTA
Colaboración de tecnología española con NASA









Ubicación de exploradores NASA


(NASA courtesy)
Para ampliar la imagen hacer click
sobre la foto.
Para salir hacer click fuera de la misma.






Proyecto Curiosity
(Curiosidad)
06.08.2012
Cráter Gale




Rover Curiosity
(NASA courtesy)


España participa en la misión Curiosity en Marte, mediante un instrumento de meteorolgía ubicado en el explorador de la NASA, que recoge diariamente la temperatura atmosférica, la humedad relativa y la radiación UV., el REMS (Rover Environmental Monitoring Station).


Link NASA:


Link REMS/INTA:










Sección Meteorología planetaria

Proyecto InSight
Interior exploration Seismic investigations
geodesy and heat transport
26.11.2018 al 21.12.2022
Elysium Planitia
Marte




Estación InSight
(NASA courtesy)


La estación geodésica InSight ha permanecido operativa en el área de Elysium Planitia desde el 26.11.2018 al 21.12.2022. Durante cuatro años ha registrado varios terremotos algunos fueron causados por impactos de meteoritos y otros por movimientos internos de liberación de tensión de corteza y actividad magmática. El mayor de los movimientos telúricos fue el registrado el 04.05.2022 con una magnitud de 4,7 se denominó S1222a y se sabe que la  causa fue por liberación de tensión interna.

Terremoto S1222a del 04.05.2022
(Cortesía de NASA)



La estación también efectuó varias perforaciones para analizar el subsuelo y una estación meteorológica para anotar los cambios registrados a lo largo del año marciano.

España también ha participado en la misión geodésica InSight, con el instrumento TWINS (Temperature Wind Insight Station).




registro de terremotos en Marte
(Cortesía de Crónicas Marcianas)

Registro del sismo del 04.05.2022
InSight
(NASA courtesy)





11.05.2022
La estación geodésica ha registrado desde que llegó a Marte más de 1300 sismos, pero el pasado 04.05.2022 registró el más fuerte de escala 4,7. Ahora se investiga los motivos de estos sismos ya que la geodesia de placas tectónicas en Marte no es igual a la de la Tierra.

21.12.2022
En el día de hoy la NASA da por finalizada la misión de esta estación geodésica debido a que la acumulación de polvo sobre las placas solares ha impedido la recarga de las baterías para un funcionamiento correcto de los equipos científicos. Ha sido un gran aporte para la ciencia planetaria durante estos 4 años de servicio.

13.08.2024
Aunque la estación geodésica terminó su labor el 21.12.2022 los datos recopilados durante los cuatro años de servicio han sido acumulados en la base computacional de NASA y ahora han revelado que efectivamente Marte tuvo unas inmensas masas de agua en la superficie hace mucho tiempo, parte de ese agua se evaporó al espacio por la pérdida de la atmósfera (no se sabe el motivo real) otra parte está congelada bajo el manto superficial del terreno en muchas zonas y ahora se revela que en las profundidades del planeta (11 a 20 kms) y debido a la composición del terreno (granito) hay grandes masas de agua y que podrían ser agua potable. A efectos de la futura colonización no será viable su extracción por la profundidad a la que se encuentra, será más idóneo el empleo del hielo a poca distancia de la superficie, pero nos preguntamos ;
Se sabe de la existencia de cuevas y grutas, si se pudieran explorar es muy posible que en el interior encontrásemos agua líquida y también vida.

Posible existencia de cuevas con agua
Imagen en la Tierra



"Comprender el ciclo del agua en Marte es fundamental para entender la evolución del clima de la superficie y del interior. Un punto importante es identificar donde está y cuanta hay".
Vashan Whright
Biólogo
Departamento de Oceanografía de la Universidad de San Diego
California.

"Establecer que existe una gran reserva de agua líquida, proporciona una idea de como era el clima".
Michael Manga
Geólogo
Universidad de Berkeley
California




Link NASA:


Link InSight:







Proyecto Perseverance
(Perseverancia)
18.02.2021 
Cráter Jezero


Rover Perseverance
(NASA courtesy)

Así mismo participa en la nueva misión de la NASA, el rover Perseverance mediante una estación meteorológica, la MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer).


Link NASA:



Link MEDA/INTA:




Helicóptero Ingenuity
Vistas de sus vuelos en Marte
Del 19.04.2021 al 18.01.2024

Imagen del Ingenuity
(Cortesía de NASA)



19.04.2021
En el día de hoy el pequeño helicóptero Ingenuity del rover Perseverance, hace su primer vuelo sobre el cráter Jezero. Es la primera vez que se prueba un aparato volador en otro mundo.Han pasado 117 años desde que los hermanos Wright lograron realizar el primer vuelo en nuestro planeta. Al lugar de este primer vuelo de Marte se le ha denominado en honor de estos primeros pioneros "Wright Brothers Field".

25.01.2024
La NASA informa que el helicóptero Ingenuity ha terminado su operatividad en el cráter Jezero debido a desgaste y rotura de las palas rotativas y quedará en su superficie como recuerdo de los grandes logros realizados al ser el primer aparato volador sobre el planeta Marte. Llegó allí el 18.02.2021 adosado al rover Perseverance y comenzó su labor de vuelo el 19.04.2021. Han sido 72 vuelos y el último lo realizó el 18.01.2024, casi 3 años.
Imagen para el recuerdo
Helicóptero Ingenuity
19.04.2021 al 18.01.2024
(Cortesía de NASA)


Homenaje al helicóptero Ingenuity
(Cortesía de Crónicas Marcianas)





24.04.2024
La NASA en vistas de que el aparato está todavía operativo en cuanto a su computadora y paneles solares, ha decidido emplearlo como estación meteorológica fija.

Nuestra más cordial enhorabuena a todo el equipo que ha participado en el proyecto.


Link del proyecto:







Radiación atmosférica en Marte
11 y 12 de Septiembre 2017
(Cortesía de NASA)

(Cortesía de NASA)


Los seguimientos orbitales son esenciales para preservar la seguridad de los futuros astronautas y colonos en el planeta rojo.

11.06.2018
Se produce una enorme tormenta de polvo en el sector donde opera el rover Opportunity y con el paso de los días se va extendiendo por amplias zonas del planeta.

26.06.2018
La tormenta de polvo se globaliza y se ha extendido por todo Marte, afectando a la operatividad del rover Opportunity y podría afectar también al Curiosity.






SONIDOS DE MARTE
(Cortesía de Crónicas Marcianas)






ACTUALIDAD DE MARTE




Mapa de Marte
(Cortesía de NASA)


Ingeniería activa el planeta Marte


Ver en Sección de El Espacio la nueva frontera de la Humanidad.









Información de Marte facilitada por NASA / ESA
and Martian Chronicles courtesy
(Crónicas Marcianas)



ÚLTIMO PARTE














Reportajes de los rovers











Reporte de la captura de remolinos de viento en Marte






Reporte de la llegada de Perseverance
18.02.2021






Especial imágenes de Marte en alta definición
Desde el rover Curiosity










Especial imágenes nocturnas de Marte





Especial Imágenes extrañas de Marte








15.04.2021
En el vídeo podemos apreciar por cortesía de NASA las rocas fotografiadas por el rover Perseverance al dia de hoy en su entorno dentro del crater Jezero. Pero al visionar el reporte podemos apreciar una anomalía que casi pasa desapercibida. En unos momentos de la filmación, entre las rocas, hay arena y en esa arena se aprecian unas marcas. Esas marcas son simétricas. ¿Que son?.

(NASA courtesy)



- Formación natural ?
- Marcas de la humedad nocturna ?
- Algún ser vivo?

NASA no ha dado de momento una respuesta al misterio.





(NASA courtesy)

13.03.2024
El rover Perseverance captó en el año 2022 en el área de Hogwallow Flats una nueva rareza. Se trata de una especie de hongo pero la NASA ha dicho que se trata de una formación de silicatos.




Reportaje del hongo
(Cortesía de Crónicas Marcianas y NASA)




Accesos extraños en laderas
(Cortesía de Crónicas Marcianas y NASA)




Formaciones adosadas a la roca
(Cortesía de Crónicas Marcianas y NASA)




Especial Fobos y Deimos






MARS
The new frontier
(NASA and The Mars Society courtesy)






Panorámica de Marte
vista desde el cráter Gale
Rover Curiosity
(Cortesía de NASA)
Curiosity at Martin Scenic Overlook




China en Marte
Sector Utopía Planitia




15.05.2021
En el día de hoy la sonda de China Tianwen 1 que entró en órbita marciana el pasado 10.02.2021 ha depositado en la superficie del planeta un rover llamado Zhurong en un punto de Utopia Planitia. A partir de ahora los EEUU ya no están solos en suelo del planeta rojo.


Noticias de Zhurong, por cortesía de Crónicas Marcianas:

Aterrizaje




Primeras imágenes